top of page
Buscar

LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXl ENTRE RETAILS

  • Foto del escritor: Mélany Kassya
    Mélany Kassya
  • 13 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día estamos en un mundo que es cada vez más diverso y más complejo, las opciones disponibles (de información, de combinaciones, de recursos, de oportunidades, etc.) son tan abundantes que son imposibles de abordar por una sola empresa o por una sola persona. Resulta que no sólo hay más de lo que somos capaces de abordar por nosotros mismos, sino que, ahora más que nunca, en cualquier organización hay infinitamente más valor fuera que dentro. Por todo ello, para explorar y explotar este valor, las empresas deben encontrar nuevas combinaciones entre ellas.


[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="Imagen_x0020_1" o:spid="_x0000_s1026" type="#_x0000_t75" alt="Imagen relacionada" style='position:absolute;left:0;text-align:left; margin-left:244pt;margin-top:1.25pt;width:310.8pt;height:209.95pt;z-index:251658240; visibility:visible;mso-wrap-style:square;mso-width-percent:0; mso-height-percent:0;mso-wrap-distance-left:9pt;mso-wrap-distance-top:0; mso-wrap-distance-right:9pt;mso-wrap-distance-bottom:0; mso-position-horizontal:absolute;mso-position-horizontal-relative:page; mso-position-vertical:absolute;mso-position-vertical-relative:text; mso-width-percent:0;mso-height-percent:0;mso-width-relative:page; mso-height-relative:page'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\GRLIMA\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="Imagen relacionada"></v:imagedata> <w:wrap type="square" anchorx="page"></w:wrap> </v:shape><![endif][if !vml][endif]Este es el principio que sustenta la economía colaborativa, y la razón de por qué las empresas del siglo XXI, si quieren prosperar, están obligadas a vencer la endogamia y colaborar con otras empresas.


La principal barrera, como muchas veces, es mental: el retail sigue construyendo sus estrategias en base al concepto de competencia antes que el de colaboración


Superadas las barreras mentales, no hay límites reales para la colaboración entre retailers. Algunos objetarán que la localización, la cartera de clientes, o el inventario, pueden ser un problema para establecer un modelo eficaz de colaboración con otras empresas. Pero lo cierto es que esto está más cerca de ser una excusa que una realidad. Un modelo colaborativo bien definido hará que la suma de uno más uno sea siempre mucho más que dos.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page