top of page
Buscar

Retail online: ¿cuál es su techo en el Perú?

  • Foto del escritor: Mélany Kassya
    Mélany Kassya
  • 4 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

El retail online está lejos de su techo en el Perú. A nivel local sólo el 15% de las ventas de comercio virtual se da en el sector comercio, mientras que en otros países de la región supera el 30%. Asimismo, las ventas de retail online crecen a mayor ritmo que las del sector turismo, que representa el 85% del mercado peruano virtual.

Entre el 2010 y el 2015 las ventas de retail online se triplicaron, mientras que las del sector turismo crecieron en 50%, según Euromonitor (que no considera en su análisis ventas de productos de segunda mano como OLX y servicios como taxis). Aunque el turismo está más consolidado en la plataforma virtual que el comercio, éste tiene fundamentos para crecer. De hecho, hacia el 2020 Euromonitor prevé que las ventas de retail online se duplicarán hasta alcanzar los US$580 millones, lo que llevaría el nivel peruano tan solo al de Ecuador hoy en día.


El motor del crecimiento

Diversos factores explican el crecimiento de las ventas online en el Perú, tanto de retail como de turismo. La penetración de Internet en los hogares pasó de 13% a 26% entre el 2010 y el 2015, según Euromonitor, y el 51% de los celulares accedió a Internet en el 2015, 16% más que en el 2014. Por eso, diversos actores como Saga Falabella e incluso OLX planean potenciar sus apps, volviéndolas transaccionales y añadiéndoles geolocalización.

Asimismo, la cantidad de tarjetas de crédito activadas creció 24% entre el 2010 y el 2015, según Asbanc, y los e-commerce abrieron la puerta a otros medios de pago. Esto ha permitido que alrededor del 40% de las compras online sean pagadas en efectivo, según Ipsos Perú. Las iniciativas como los cyber days, que organiza la CCL y que han pasado de uno a tres por año desde el 2012, también impulsan el e-commerce.


E-commerce peruano

El retail online en el Perú tiene todavía un techo alto si se le compara con otros países de la región. Las ventas online en el Perú por US$280 millones al 2015 y su 15% de share de valor respecto de todo el mercado retail están entre los menores de la región. En Chile, las ventas de retail online superan los US$1,200 millones y su share es de 34%, mientras que el Colombia las ventas ascienden a US$1,000 millones y su share es de 41% .

El gasto per cápita en retail online también es comparativamente bajo en el Perú. Es de US$9, versus los US$71 de Chile y los US$ 21 de Colombia.

Hay un amplio espacio para desarrollar el sector, opina Daniel Falcón, CEO de la consultora digital Neo. Ante esta oportunidad, más empresas se suman a la creciente ola del retail online peruano. De las cuarenta empresas que participaron en el Cyber Day de julio, “la mayoría fueron retailers de moda, electro y tecnología”, destaca Jaime Montenegro, analista de e-commerce de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En el último año Plaza Vea y Oechsle incursionaron en el terreno online.

La compra online de electrónicos en el Perú lidera el gasto, con un desembolso per cápita de US$3, mientras que el de ropa y calzado llega a los US$0.3. Saga Falabella, para impulsar la venta de calzado y eventualmente de ropa —la cual todavía no ofrece en su canal online—, ofrecerá mayor detalle del producto en su tienda virtual. “Hay que tener el mayor detalle de la pieza, decir el material, el color, tener mayor alternativa de fotos e incorporar en lo posible vídeos”, dice Denise Labarthe, gerente de e-commerce de la cadena. Con esa estrategia, la retailer apunta a superar a su tienda física número uno en ventas de calzado y ropa. Las ventas online de la categoría tecnología y hogar ya superaron las de este local.

El futuro del e-commerce peruano

Pese a que a nivel comparativo con la región el Perú tiene todavía un techo muy alto en el retail online, para evaluar su verdadero potencial es necesario tener en cuenta que hay otras variables que no les son tan favorables. Esencial es para el retail online la bancarización, que en Chile es el 64% y en Colombia el 70%, pero en el Perú sólo el 40%. También influye la conexión de los hogares a Internet. En Chile asciende a 60% y en Colombia al 62%, pero en el Perú es de sólo 26%. Finalmente, otra barrera al crecimiento del retail online es que el PBI per capita del Perú es el 56% del chileno.

Una mayor bancarización, una mayor conexión a Internet y una demanda interna más sólida están entre las principales variables que permitirán un mayor crecimiento del retail online.




 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page