EL RETAIL PERUANO ESTÁ DE MODA
- Mélany Kassya
- 2 jun 2017
- 2 Min. de lectura
……Pero aún no ha alcanzado su máxima expansión
Podemos precisar que el mundo del Retail en nuestro país tiene un alto potencial de desarrollo y demanda una alta profesionalización. Sólo los que estén a la vanguardia en competencias, conocimientos y experiencia serán los protagonistas del cambio y liderarán el desarrollo de este importante sector. La gestión del retails es una tarea compleja que requiere articular diferentes cuestiones, se podría decir que en este marco resalta el tema de logística para el éxito de los negocios.

“Perú es un gran lugar para invertir: 10 millones de clientes en un área muy reducida. Todos comen, todos ven televisión, todos van al cine, todos tienen pantalones, polos, lentes. ¿De dónde lo consiguen?”, esta frase del gurú del retail y creador de la plataforma del gigante Amazon Alex Zelikovsky cae bastante bien entre los retailers peruanos. Y es que una buena noticia ronda a los empresarios que participan en el competitivo mundo del retail: las ventas ligadas a este sector crecerían 4,4% este año, una cifra que significa una mejoría respecto a la del 2016, año que cerró con un incremento de 4%. Para el 2018 incluso hay más expectativas, pues “las ventas crecerían un poco más de 6%”, estima Víctor Albuquerque, director de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría.
¿Y la crisis del retail tradicional de la que tanto se habla? Esta marea aún no ha llegado a nuestro país a diferencia de Estados Unidos, por ejemplo. En los países más desarrollados, los negocios online crecen avasalladoramente. En el Perú, el canal tradicional –bodegas, quioscos y mercados, aún representa gran parte de las ventas del sector. Se calcula que más del 70% de las ventas de alimentos se realizan a través de este medio.
Para ser más claros: la penetración del retail moderno aún es baja frente a otros países de la región. Mientras que en Chile existen cinco malls por cada millón de personas, en el Perú solo existen dos. Esto representa una gran oportunidad de crecimiento para este sector en el país. Los ejecutivos de la consultora internacional AT Kearney ratifican esa posición: “el retail en el Perú aún no ha alcanzado su máxima expansión, a diferencia de México y Chile que ya llegaron a una etapa de madurez en ese mercado”. Prueba de ello es que el sector retail en el Perú es el que más rápido crece, a una tasa que duplica el promedio de América Latina, según Euromonitor, empresa experta en estudiar los comportamientos del consumidor en el mundo.

Con todo ello podemos decir que hoy en día las personas optan por adquirir productos de diversa índole de una empresa retail y no de un pequeño comercio, básicamente porque le ofrece una serie de ventajas notables, entre las cuales podemos destacar el precio económico para ahorrar de forma considerable y la oferta es mucho más amplia.
Comments